COMO PARA PERDÉRSELO...

Entrevista exclusiva a Manfredo Álvarez, DirCom del Sporting de Gijón

. jueves, 2 de agosto de 2012
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks

Manfredo Álvarez, actual Director de Comunicación del Sporting de Gijón, nos recibió en las instalaciones de Mareo para concedernos una entrevista. Cerca de medio año al frente de dicha parcela en el club, Manfredo ha tenido que lidiar con ya muchas situaciones, tanto del panorama deportivo como fuera de él. Objeto de críticas por parte de un sector de la afición, hoy os traemos esta entrevista en profundidad, donde no sólo conoceremos a Manfredo, repasando su trayectoria, sino que le oiremos mojarse en diversos temas de la actualidad y pasado reciente del Sporting de Gijón. Todo ello para culminar con una entrevista a quemarropa.

No sin antes, agradecer a Manfredo Álvarez que se mostrara predispuesto a cedernos parte de su tiempo. Algo totalmente impensable en cualquier otro equipo de fútbol. Sin más rodeos os dejamos con la entrevista:



Pregunta: Radio Kras, Ser Gijón, RTPA, y ahora el Sporting de Gijón. ¿Cambiarías algo de ésta trayectoria? ¿Con que te quedas de cada etapa?

Manfredo: Guardo un grato recuerdo de Radio Kras y divertido, pero era más que nada un entretenimiento y una forma de matar el gusanillo que tenía desde pequeño. Ya con 9 ó 10 años era un crío totalmente diferente al resto, todo el día pegado a la radio. Tuve la oportunidad de colaborar con Radio Kras cuando empezaba, hará 23 años, e hicimos un programa de deportes y otro de cachondeo. En el de deportes mantuvimos el mismo formato que luego usaría en la Cadena Ser, y lo hacíamos totalmente en serio y dedicandole mucho tiempo. De hecho logramos tener cierta presencia además de lograr amistad con gente que luego se convirtieron en estrellas que estaban en el Sporting "B" como Luis Enrique, Abelardo, Juanele, Manjarín, etc.

Yo estaba estudiando derecho; que aunque a mi me gustaba el periodismo, no tenía claro el marcharme de asturias, y aquí no había la posibilidad ni de estudiar periodismo, ni otras alternativas que tampoco las hay ahora y que te puedan enfocar por esa rama. Por ello me inicié en el derecho porque mi padre era oficial de notaría. Cuando estaba en cuarto me surgió por sorpresa una llamada de la Cadena Ser que me estaban siguiendo en Radio Kras, y me ofrecieron entrar como Jefe de Deportes.

En 1992 poco más de entrar en la Cadena Ser, Paco González se fijó en mi, y empecé a narrar partidos del Sporting.  En 2008, después de 16 años en la Cadena Ser con posibilidades de entrar en el Carrusel o en el Larguero, lo dejé, porque consideraba que necesitaba un cambio personal y profesional. Fue tirarme a la piscina, muy arriesgado; pero firme por la RTPA por dos temporadas. Con mucha ilusión y en poco tiempo conseguimos colocar, una emisora que no existía, en el segundo puesto del EGM, sólo superado por Ser Gijón. Lamentablemente ocurrió lo que viene ocurriendo hoy día, con ésta crisis muy grave y la situación inestable del gobierno regional, etc., en la RTPA me pidieron que me buscara la vida. Tuve la posibilidad de irme a la Cope, pero al final me llamó el Sporting, y ¿quién le dice que no al amor de su vida?

[P]: En los últimos años, el periodismo deportivo ha evolucionado. ¿Cómo valoras el papel de las nuevas tecnologías?

[M]: Ha habido un cambio radical con la presencia de las redes sociales y su influencia en todo lo que es el entorno del periodismo deportivo. En mis tiempos de la Cadena Ser, no tenía ordenador, y tenía que hacer el guión a máquina o a mano. Incluso yo no tenía teléfono; me tenía que levantar para cogerlo. No sólo se ha modernizado el sector con el Word, y así, sino todo lo que es el sistema de audio de las producciones que se emiten. Por ejemplo, yo me tuve que adaptar a este tipo de cambios en cuatro ocasiones.

En el tema de las redes sociales a mi me parece bien que todo el mundo pueda opinar. Creo que enriquece la participación y cercanía con todos los estamentos del club, profesionales deportistas, periodistas, aficionados, etc. Pero también tiene sus inconvenientes que es el anonimato, el mal uso de las redes sociales por esas faltas de respeto, por desconocimiento en muchos casos, que entiendo que con el paso del tiempo tenderá a normalizarse.

También ha habido una modernización en el campo del móvil. Ya que la gente no va a ir al ordenador del trabajo para consultar la última noticia del Sporting. Hoy estuvimos hablando de ese asunto; y yo he presentado un proyecto en el club que lamentablemente como estamos en segunda iremos más lentos. El Sporting debe tender a prestar ese servicio; pero los aficionados nos lo reclaman no para mañana, sino para ayer y todo lleva un proceso, tiene un coste, etc. Vale más hacer las cosas bien y despacio que  rápido y de cualquier manera.

¿Qué te parece la aparente nueva tendencia, en el periodismo deportivo audiovisual, a apostar por periodistas con un claro atractivo físico cuya profesionalidad se ha puesto en duda por parte de ciertos sectores críticos?

[M]: Lo que hay que hacer es no generalizar. Cada caso admite su interpretación. Si es verdad que en los últimos años los periodistas están siendo sometidos a un examen diario. Está claro que ha habido errores que son imperdonables pero tenemos que entender que la televisión es un espectáculo. A mi me parece bien que haya chicos y chicas guapas que hagan televisión. Es lógico que las cadenas aprovechen las caras guapas de Sara Carbonero y compañía; porque cuando esa chica sale en televisión, pues la gente se sienta. Pero luego también hay muchas injusticias. Ésta semana se le estaba machacando a María Escario, que es una gran profesional, y vemos que de una transmisión de 4 horas le sacan 2 defectos. A mi me gustaría que todo el mundo fuera igual de exigente consigo mismo al igual que lo es con el resto.

[P]: Comentaste a tu llegada, que como Director de Comunicación, tu objetivo prioritario era dotar de mayor transparencia al club. Medio año después, ¿en qué grado se ha cumplido ese objetivo y otros como por ejemplo la televisión y radio del Sporting?

[M]:Yo creo que hemos multiplicado por dos la fuerza del club en ese aspecto. Antes había una persona, que era José Luis Rubiera y ahora hay dos. He intentado ser lo más cercano posible a través de las redes sociales. En twitter respondo a toda persona que se me dirija, siempre que sea con respeto y con educación. Creo que en estos cinco meses hemos hecho un montón de cosas. Fíjate lo que ocurrió, una destitución como la de Manolo Preciado, con todo lo que significaba para el Sporting, la salida de Nacho Novo, nombramiento de Tejada y posterior salida, la entrada de Javier Clemente con todo lo que supuso, primero a favor y después en contra, un conflicto con Onda Cero, un conflicto con Cope (que tuve que gestionar directamente), un conflicto con Barral, descenso del equipo a segunda división, nombramiento de Manolo Sánchez Murias, nombramiento de Lozano, conflicto con Sangoy y funeral de Preciado. En cinco escasos meses al frente del puesto me encontré con todos esos problemas. 

¿Y qué hacemos? Actos publicitarios, relaciones institucionales, actos con peñas, comunicación horizontal y vertical dentro del club, atención a las redes sociales, a la página web, etc. Diariamente hablo con el presidente, director general, secretario general, etc. Además se acompaña al equipo en sus desplazamientos, he participado en el diseño de la campaña de abonados, gestiono las visitas al Campus de Mareo, etc. Hemos atendido a las peticiones de los aficionados modernizando la música que suena en El Molinón, el dar las alineaciones por orden de puestos y no por dorsales como antes...

Como proyectos específicos potenciar la página web, la televisión del Sporting, la radio, y ampliar la sala de prensa de Mareo. Pero como ya digo, todas estas cosas con el descenso se van a ralentizar. No somos ciegos, tenemos los ojos bien abiertos a la evolución de las nuevas tecnologías y que tratamos de ir creciendo pero cuando yo llegué al club, tenía 107 años de vida, y sólo llevo cinco meses. Desde luego que la intención es potenciar todo esto, y esperamos que se logre el ascenso pronto porque eso nos va a dar una cobertura mucho más importante. Para el sector de la afición que pueda pensar que únicamente me dedico a estar atento a las redes sociales, te puedo asegurar que eso me lleva alrededor de un 10% de todo mi tiempo como mucho.

Con respecto a esto también tuve una charla con los jugadores del filial y los componentes del Sporting Juvenil, sobre el uso de las redes sociales, y el cuidado de su propia imagen. Cuidado con las fotos, cuidado con las entrevistas, etc. En ese sentido, queremos un Sporting ordenado, en la repercusión a los medios de comunicación. Eso no significa ser restrictivos, sino al revés. 

[P]: Después de una carrera dedicada a cubrir la actualidad del Sporting desde fuera. Ahora que estás dentro ¿Qué cosas te han llamado la atención?

[M]: Desde fuera siempre tienes otra perspectiva, quizás más crítica que cuando estás dentro. Siempre nos parece que los demás cometen errores y no vemos los nuestros. Hay quien dice que no somos como nos vemos en el espejo, sino como nos ven los demás. Aunque eso, evidentemente no excluye que tengas que tener tu personalidad. ¿Cómo veo la profesión hoy día? Pues mal. En el sector hay un problema en la profesionalización. Menos dinero para las empresas, y menos dinero que hay para pagar a los mejores, con lo cual los buenos profesionales de los medios de comunicación, en su mayoría se van, porque se cansan de esperar para encontrar mejores condiciones. Esos huecos se cubren con gente sin experiencia y a veces sin conocimiento. En mi opinión, el servicio que se presta desde los medios de comunicación es más grande en cantidad, pero mucho menor en calidad a la que se ofrecía en años anteriores.

[P]: Preciado. Fue un batacazo no sólo para nosotros, sino para el fútbol español en general. La respuesta del club fue muy emotiva, y valorada por la inmensa mayoría de la afición, así como por sus familiares. ¿Cómo viviste esos días tan duros?

(Se emociona). [M]: Muy duro porque el último día que había visto a Preciado fue cuando vino a verme al tanatorio cuando falleció mi padre. Y entonces, era una situación muy complicada, porque me tocaba en lo personal. Había mucha gente que no diferenció el trato personal del trato profesional que mantuve con Preciado. El trato personal con Preciado era de 10, así de claro. El trato profesional, intenté hacer mi labor desde lo mejor que sé, con la máxima dedicación que es posible y en algunas ocasiones fui crítico, y en otras ocasiones fui benévolo, pero siempre traté de ser justo. La prueba es que en las cinco temporadas y media que estuvo Preciado en el Sporting, le apoye prácticamente siempre. A mi me gustaría saber si alguien tiene una grabación en la que yo haya dicho en antena que había que destituir a Preciado. Si bien hice críticas, como que por ejemplo debíamos espabilar, porque sino nos íbamos al hoyo. Pero no es que lo dijera yo, sino que el propio Preciado era quien lo decía. Es más, Preciado no tuvo ningún reproche conmigo nunca, a pesar de viajar casi siempre juntos. 

Nos tocó esa noticia desafortunada, y a parte se me pone ante mi un reto dificilísimo nada más aterrizar en el Sporting. El reto era saber qué hacer: Si te quedas corto o si te pasas. En el club también piensan  que no es nuestro entrenador, ya que acabamos de destituirlo. ¿Qué hacemos? Te sientas, y no fue fácil; y yo en ese aspecto doy gracias al club porque aceptaron una pauta que yo marqué que era prefiero pasarme. Prefiero pasarme que quedarme corto. Entonces vamos a tratar de hacer algo que sea elegante, cariñoso, emotivo y que la gente vea que el Sporting sabe reconocer a sus ídolos. Y yo creo que salió perfecto. No obstante no os podéis imaginar los problemas que tuvimos ese día. Estuvimos sin luz tres horas en El Molinón (cosa que no pasó nunca). De hecho, los primeros 45 minutos de la misa, se hizo a través de un generador que permitió que funcionara todo con el riesgo de que cayera todo. 

Hubo otro asunto, que era difícil de gestionar que era donde colocar a la familia de Preciado. Habíamos pensado en invitarles al palco, cosa que se hizo, pero la familia decidió rechazar la invitación ya que preferían ir por su cuenta y no buscaron protagonismo. ¿Qué ocurrió en ese caso? Que la gente puede interpretar que no les has invitado y de hecho hubo quien lo interpretó erróneamente así.

Como conclusión, lo que te llena de satisfacción es que la afición reconoció ese trabajo, que se realizó en apenas dos días con todo el montaje que supuso. Fue un reto y el club estuvo a la altura.

[P]: Poniendo la mirada en el pasado más reciente, ¿Qué nos puedes decir sobre Clemente? ¿Qué te pareció justo el trato que se le dio por parte de afición y medios?

[M]: Una experiencia enriquecedora en todos los sentidos. Mi relación en el plano profesional muy dura porque el club sabía lo que podía suceder. De hecho, como Director de Comunicación yo se lo transmití a la entidad, porque es mi obligación, ya que con Javier Clemente no iba a haber agua tibia. O era agua caliente o agua muy fría. El club entendió que había que buscar un revulsivo, dada la situación crítica. En un primer momento la reacción de la afición que buscaba el club fue muy positiva. Pero las cosas se empiezan a complicar y pasamos al lado contrario. No ha sido fácil porque ha habido un montón de conflictos con la prensa, jugadores, etc. Clemente es un entrenador con un caracter muy particular y que también te pone a prueba. No voy a entrar a valorar si se ha sido justo o injusto. Cada uno es muy libre de decir lo que considere muy oportuno. Yo creo que se ha sido justo en algunos momentos e injusto en otros. Al final lo peor de todo es que no se consiguió el objetivo de salvarse.


[P]: No se consiguió la permanencia con la contratación de Javier Clemente, y ahora se apuesta fuerte por un técnico joven de la casa para lograr el ascenso. ¿Crees que el Consejo ha acertado con dicha designación? ¿Cuáles son los principales motivos? 


[M]: Un entrenador de la casa, exfutbolista, con unos auxiliares que también son de la casa, jóvenes, con preparación universitaria en varios casos y sobre todo con una idea de juego que podrá salir bien o mal; pero que te identifica con el mejor Sporting. Un equipo que quiere jugar desde atrás, que no va a perder la cara al contrario, que va a dar el máximo esfuerzo en el campo y que yo creo va a ser un equipo con una propuesta que El Molinón va a agradecer seguro. En el aspecto personal Manolo Sánchez Murias es un ejemplo para la cantera, siendo una persona que en cada rueda de prensa se expresa con educación, con buen talante, con sinceridad, etc. 


[P]: Siempre se ha considerado en el pasado la cantera de Mareo como un referente junto con la de Lezama y La Masía. ¿Cuál sería tu valoración hoy día?


[M]: Desde fuera, yo soy abonado, accionista; y como profesional, evidentemente, cuando estás siguiendo el primer equipo pierdes un poco esa referencia con la cantera. Y ahora la verdad que estoy ilusionadísimo dado que tenemos un filial con cuatro o cinco chavales, que ya los habéis visto en la pretemporada, tienen una proyección enorme. Y luego en el equipo de división de honor, se han metido en semifinales del campeonato de España, que los eliminaron por penaltis, con jugadores internacionales en varias categorías. En definitiva hay una generación muy buena, pero que todavía son muy jóvenes, y que nos pueden dar muchos éxitos. 


[P]: Se escuchó a la afición para cambiar el “pijama” de la pasada temporada. ¿Creéis que se ha acertado con las nuevas equipaciones para ésta temporada?


[M]: Después de la polémica del año pasado, el club ha intentado ser más conservador. Es decir, después de que se arriesgó con la primera equipación, buscando algo que produjera un cierto choque y llamar la atención, y después de unos años en que con Astore los cambios eran mínimos dada la situación en Segunda y con los limites presupuestarios por parte de la misma empresa; se consigue un acuerdo con una de las firmas internacionales más reconocidas como es Kappa, y se busca llamar la atención. Evidentemente no se acertó. 


Esta temporada, se ha atendido a algo más conservador, respetando la tradición. Se ha buscado más el tono rojo en la primera equipación. A mí me parece que está guapísima. También me gusta mucho la segunda roja y la tercera es más simple, blanca, que no cambia mucho. Quizás para la tercera temporada con Kappa podremos ver algunas innovaciones en las equipaciones reservas. Como ya digo, de momento se ha querido ser conservador en ese aspecto, siendo la primera rojiblanca a más no poder, y la segunda con un cambio en cuanto al tono del rojo, más acorde al del escudo. Yo creo que la gente lo ha acogido con naturalidad, y que ha gustado más puesta, que cuando se vio en un primer momento en la presentación. (Entre risas) Los futbolistas están en forma y ya sabéis que Kappa talla más para el profesional que para la afición, así que este año la afición va a tener que ponerse a dieta ésta temporada para poder lucirla (más risas).

[P]: Comentabas que el objetivo de la campaña de abonados de ésta temporada, es conseguir los mismos que en Primera. ¿Cómo va la consecución de ese objetivo?


[M]: Se está cumpliendo, como ya os he mencionado anteriormente, y en breve daremos más datos.


[P]: ¿Y qué te parece el conflicto con las emisoras de radios?


[M]: Como opinión personal me gustaría que se solucionara. Y que fuera un acuerdo beneficioso para los dos partes.


[P]: Y ahora unas preguntas a bocajarro:

1. ¿Campeones de Segunda?

El Sporting de Gijón

2. Sara Carbonero

Tremenda, guapísima y un peligro como novia porque constantemente uno estaría celoso... y como profesional habrá que darle tiempo.

3. La afición...

La mejor, increíble.

4. Juan Gancedo...

Redactor de Onda Cero con el que he tenido bastantes diferencias y con el que mantengo un trato profesional normal.

5. El Molinón...

El templo. Cada vez que entro, se me pone la piel de gallina desde pequeño. Fucionalmente el mejor de España.

6. Manuel Rosety...

Un periodista duro de llevar, porque lleva muchos años en este jaleo y un profesional espectacular porque se dedica completamente al Sporting, lo cual creo que le provoca demasiado apasionamiento. 

7. Unos ídolos...

Fútbol: Quini
Música: (Entre risas) Aunque esto sea lo más polémico de la entrevista, soy un gran fan de Raphael.
Radio: Narrando me parece un genio Manolo Lama. Gestionando un programa Paco Gonzalez, y animando un programa de fútbol, Pepe Castaño.
Televisión: Entre otros Javier Sardá.

8. David Barral...

Un personaje. Un niño en el cuerpo de un hombre, y con un carácter complicado. Relación personal peculiar.

9. José Fernández...

Máximo accionista del Sporting. Mantuve diferencias importantes durante su etapa como presidente del club; y ahora mismo tengo un contacto con él mínimo. Desde que ejerzo como Director de Comunicación lo habré visto un par de veces. El trato es distinto al anterior, evidentemente por motivos obvios. Pero yo sinceramente pienso que José Fernandez es una buena persona. Y que ha sabido además reconocer sus errores.

10. Y a tus detractores les dices...

Como dice Jorge Valdano...quien tiene ideas tiene enemigos. Yo afortunadamente elijo a mis amigos y tengo que también estar expuesto a mis enemigos porque llevo 20 años en una profesión que es pública y si no sé convivir con eso, no serviría a lo que me dedico… Si es verdad que soy humano, tengo sensiblidad, y me molesta y preocupa que me amenacen e insulten. Pero bueno, no puedo hacer nada, así que hay quien dice que sólo te has de preocupar por los problemas que puedes solucionar. Trato de cumplir mi trabajo con la máxima profesionalidad, teniendo la conciencia tranquila; pero lo que más me llena es que en todo el tiempo que llevo en esta profesión no he tenido que pasar por ningún juicio o problema y mis expedientes laborales son inmaculados. 

Muchas gracias Manfredo por recibirnos y contestar de forma extensa a cada una de nuestras preguntas. Y a continuación, se despide con un abrazo afectuoso:



8 comentarios:

hecgon dijo...

Gran trabajo Nacho, gracias.

Por cierto se habla de un cierto interes del Benfica e incluso del Valencia pir fichar a Cote. Sabeis si al Sporting le corresponde alguna parte?
Tambien Gancedo habla de un posible interes por Denis cherichef en el caso de que se vaya Dlc.

hecgon dijo...

Gran trabajo Nacho, gracias.

Por cierto se habla de un cierto interes del Benfica e incluso del Valencia pir fichar a Cote. Sabeis si al Sporting le corresponde alguna parte?
Tambien Gancedo habla de un posible interes por Denis cherichef en el caso de que se vaya Dlc.

Astur dijo...

Manfredo habla bien de rosety para acabar hablando bien del ijo puta de Marbella , de lo peor que le paso al sporting en toda su historia.
Me parece un palmero mas como todos los que forman el consejo de administración y la directiva.
Cobran y aplauden , tapan y esconden.
Si estos que se llaman sportinguistas como Manfredo y Trolety hicieran una campaña desde los medios de comunicación para que el sporting cambie de manos y sea un club de futbol y no una casa de putas tendrian mi respeto. Pero esta visto que no lo van a hacer.
Sacan mas tajada si todo sigue igual que esta

Astur dijo...

Si claro Cote se formó el sporting creo que desde alevines por supuesto que si la Roma lo vende el sporting pilla cacho.
Cuanto mas caro sea el traspaso mas le toca al sporting. Pero no creo que lo vendan mas caro de lo que lo que lo vendimos nosotros que fueron 5 kilos.
El hijo de cherichev va acabar en el sporting fijo creo yo. Lo que no se es cuando.
D las cuevas no se mueve del sporting. No creo que nos hagan esa putada a la aficion.
Quedan dos semanas para que empiece la liga y no deberían ni siquiera escuchar ofertas.
Espero que no nos hagan esa putada esta mafia de mierda que dirige el sporting

Nacho dijo...

@Hecgon.Me alegro q te gustara el reportaje. Lo preparamos Jaime y yo, aunque el curro de la transcripción del audio de la entrevista y reedición se lo comió "The Boss". El jefe vino unos días por Gijón y aprovechamos la oportunidad para entrevistar a Manfredo.

@Astur. Mi impresión personal del encuentro con Manfredo es q es un tipo muy sincero, muy campechano y q dentro de los condicionamientos q tiene su puesto, sigue diciendo las cosas muy claras para el q las quiere entender ofreciendo matices en sus palabras muy interesantes y jugosos.

hecgon dijo...

Edito: gracias Nacho y Jaime por la entrevista, daba por hecho que habia sido cosa de Nacho por que vive en Gijon.

Unknown dijo...

@hecgon jajaja, no te preocupes Hecgon ;)

Sobre la entrevista en si, decir que Manfredo estuvo muy atento y nos recibió, cosa que sería impensable en cualquier otro equipo de fútbol, como ya he dicho. Además no se escondió y respondió de forma extensa a cada una de nuestras preguntas.

Esperemos que ésta entrevista disipe las dudas que había entorno a su figura.

Anónimo dijo...

Entrevista demasiado blanda. No hubiera estado de más preguntarle que por qué se pasó dos años clavándole puñales a Preciado en la radio que pagamos todos y cuando consiguió que lo echaran justo llega él. Era una pregunta clave que debería ir en todas las entrevistas que se le hagan a este palmero de los ladrones que casi matan al Sporting y quieren volver a hacerlo.

SPORTING 2-1 ALCORCÓN